Ir al contenido principal

Conozcamos a Henry Dunant

 

Conozcamos a Henry Dunant

Henry Dunant nació en Ginebra en 1828 y falleció en Heiden, Appenzell en 1910. Fue el primero de cinco hijos de una familia rica y considerada.

Siendo todavía muy joven, Dunant fundó la llamada "Asociación del Jueves", un grupo de jóvenes que se reunían para estudiar la Biblia y ayudar a los pobres, donde pasaría mucho de su tiempo libre ocupado en visitas a la prisión y trabajo social.


En 1859, se horrorizó al ver la ineficacia de los servicios sanitarios y la agonía que sufrían los heridos durante la batalla de Solferino (Italia) que enfrentaba a franceses y austríacos. Esto le llevó a escribir sus memorias y experiencias en el libro Un recuerdo de Solferino en el que reclamó la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a los heridos de guerra.

Después de numerosas gestiones logró en 1864, en Ginebra, Suiza, sentar las bases de la Cruz Roja junto con los representantes de 17 países. Esta entidad de auxilio para los heridos de guerra, sin distinción de nacionalidades, adoptó los colores de la bandera suiza pero invertidos: una cruz roja sobre un fondo blanco. Sus esfuerzos ayudaron a crear la

Conferencia de Ginebra (1863) y después la Convención de Ginebra (1864). En 1901 se le otorgó el primer Premio Nobel de la Paz por su participación esencial en la creación de la Cruz Roja .

 La dedicación a esta causa humanitaria hizo que gastara mucho dinero, quedando totalmente arruinado en 1867 lo que le llevó dimitir como presidente de la Cruz Roja y abandonar temporalmente Suiza perseguido por sus deudores.

En 1887 regresó a Suiza para ser tratado de múltiples enfermedades, viviendo recluido en un hospicio del lugar hasta su muerte. 

El día de su cumpleaños, 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En Ginebra y otros lugares, hay numerosas calles, plazas, y escuelas que reciben su nombre para rendir homenaje al idealista y visionario fundador de la Cruz Roja. Varias instituciones en Ginebra llevan su nombre en recordación de su labor humanitaria.

Texto adaptado “Salvadores en la historia: Jean Henry Dunant”

Entradas populares de este blog

Agnodice

 AGNODICE Agnodice, perteneciente a una familia de alta sociedad, nació en el IV a. de C en Atenas, Grecia. Fue la primera médica conocida de la historia. Agnodice siempre soñó con ser médica, salvar la vida de las mujeres y sus bebés. Cuando tuvo la edad suficiente, con ayuda de su padre se trasladó a Alejandría a estudiar medicina. Como estaba prohibido en ese entonces que las mujeres ejercieran en ese oficio, Agnodice se cortó el cabello y se vistió como un hombre, fingiendo ser uno. En Alejandría, pudo estudiar con el prestigioso médico griego Herófilo. Destacó en sus estudios, convirtiéndose en una estudiante muy brillante, sacando las notas más altas en los exámenes. Concluyó sus estudios y se recibió de médica, ginecóloga y comadrona. Volvió a su ciudad natal, Atenas, donde comenzó a atender a mujeres en secreto, ayudándolas con sus problemas médicos. Llegó un punto en que muchas mujeres sabían que Agnodice se camuflaba como hombre para atender los partos, y guardaron silenc...

Situaciones problemas Área y perímetro

  Situación 1 La Escuela San Juan implementó una estrategia para evitar que los alumnos se peleen en el recreo: dividiendo el enorme patio en seis partes distintas, una para cada clase. En estos días se realizarán algunas reparaciones para mejorar el patio: -Se colocarán nuevas baldosas en el patio de 6to (triángulo rosado). -Se instalará una cerca de alambre alrededor del patio de 4to (cuadrilátero amarillo). 1) ¿Cuánto es la superficie que hay que cubrir con baldosas en el patio de 6to? 2) ¿Cuántos metros de tejido de alambre se necesitarán para instalar en el patio de 4to?

Agua: algo muy valioso

  La vida en la Tierra existe gracias a la presencia de agua en el planeta, sobre todo por la que se encuentra en estado líquido. El “oro azul” como ya se ha comenzado a llamar a este recurso, recibe dicho nombre por la importancia que tiene para nuestra existencia y a la vez por su escasez. El agua es importante para nuestra salud Médicos, científicos, nutricionistas y otros especialistas de la salud recomiendan beber entre un litro y medio y dos litros de agua al día, pero ¿por qué? La respuesta es que el agua es el elemento más necesario para nuestra vida. Nuestro cuerpo está formado en un 70% de agua, el 95% del peso de nuestro cerebro es agua, nuestra sangre contiene un 85% de agua y nuestros pulmones un 90%. Cada célula de nuestro cuerpo contiene alrededor de un 70-80% de agua. Pero el agua también cumple funciones a parte de la hidratación de nuestras células y órganos. El agua es el medio donde ocurren reacciones químicas como por ejemplo en la fabricación de proteínas, tam...