Conozcamos a Henry Dunant
Henry Dunant nació en Ginebra en 1828 y falleció en Heiden, Appenzell en 1910. Fue el primero de cinco hijos de una familia rica y considerada.
Siendo todavía muy joven, Dunant fundó la llamada "Asociación del Jueves", un grupo de jóvenes que se reunían para estudiar la Biblia y ayudar a los pobres, donde pasaría mucho de su tiempo libre ocupado en visitas a la prisión y trabajo social.
En 1859, se horrorizó al ver la ineficacia de los servicios sanitarios y la agonía que sufrían los heridos durante la batalla de Solferino (Italia) que enfrentaba a franceses y austríacos. Esto le llevó a escribir sus memorias y experiencias en el libro Un recuerdo de Solferino en el que reclamó la creación de un cuerpo de voluntarios para socorrer a los heridos de guerra.
Después de numerosas gestiones logró en 1864, en Ginebra, Suiza, sentar las bases de la Cruz Roja junto con los representantes de 17 países. Esta entidad de auxilio para los heridos de guerra, sin distinción de nacionalidades, adoptó los colores de la bandera suiza pero invertidos: una cruz roja sobre un fondo blanco. Sus esfuerzos ayudaron a crear la
Conferencia de Ginebra (1863) y después la Convención de Ginebra (1864). En 1901 se le otorgó el primer Premio Nobel de la Paz por su participación esencial en la creación de la Cruz Roja .
En 1887 regresó a Suiza para ser tratado de múltiples enfermedades, viviendo recluido en un hospicio del lugar hasta su muerte.
El día de su cumpleaños, 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En Ginebra y otros lugares, hay numerosas calles, plazas, y escuelas que reciben su nombre para rendir homenaje al idealista y visionario fundador de la Cruz Roja. Varias instituciones en Ginebra llevan su nombre en recordación de su labor humanitaria.
Texto adaptado “Salvadores en la historia: Jean Henry Dunant”